Feliz Aniversario Romeral

En la época de la colonia, Romeral era un llano inhóspito, cubierto por montes vírgenes de Romero, de donde le viene el nombre. Lo designaban ”El Monte de Romeral”, y, ubicado al sur del Río Teno. Con los años se formaron pequeñas propiedades en las que se plantaron viñedos y árboles frutales a las que se les daba el nombre de Finquitas, (pequeñas parcelas). A fines de la Colonia el número de estas Finquitas es considerable, constituyendo un agrupamiento humano, lo que hizo que posteriormente se transformara en Aldea
En un comienzo la Comuna se llamó Villa Alegre, cambiándose por el de Romeral. Se conserva actualmente esta denominación en los barrios del pueblo, pues a la parte alta se le llama Villa Alegre y a la baja Romeral , pero , por lo general ya se ha adoptado el nombre de Romeral y a sus habitantes. romeralinos.
Por Decreto del 16 de abril de 1898 la Aldea de Villa Alegre , obtuvo el Título de Villa. En 1925 a pedido de la Municipalidad y para evitar confusiones con la comuna de Villa Alegre de la provincia de Talca, se cambió oficialmente con el nombre de Comuna de Romeral.
El Territorio Comunal
Antes de la llegada de los españoles, en este territorio, no hubo asentamientos humanos permanentes y tan sólo era recorrido por nómades “Puelches” en sus excursiones de caza o de trueque, llevando sal de la cordillera para intercambiar por productos agrícolas con los “Curis” (Picunches) que tenían sus tolderíos y chozas cerca del Cerro de Curicó.
Lo anterior no impide que nuestro territorio comunal se hayan encontrado piedras horadadas, restos de utensilios y herramientas, pertenecientes a estos pueblos.
Durante el siglo XVII con el nombre de Hacienda El Guaico que abarcaba de norte a sur desde el río Teno hasta el río Lontué y de oeste a este desde el Cerro de Curicó (actual condell) hasta más allá de la Cordillera de Los Andes. Este límite era bien relativo ya que de hecho esta hacienda contó con terrenos de veranadas al otro lado de Los Andes.