Ministra Vallejo: “No es posible revocar los indultos presidenciales

“Si el Presidente hubiera tenidos todos los antecedentes a la vista, la situación hubiese sido distinta”, aseguró la vocera de Gobierno.
La secretaria de Estado se refirió a las salidas de la ministra de Justicia y del jefe de gabinete del Presidente Boric tras “desprolijidades”.
La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, explicó que “no es posible revocar los indultos presidenciales” tras las distintas peticiones que han hecho personeros de oposición de modificar la decisión que tomó el Presidente Gabriel Boric de perdonar a 13 personas condenadas por distintos delitos, 12 de ellas relacionadas al estallido social.
La secretaria de Estado también explicó los dichos del Mandatario, quien apuntó a “desprolijidades en la ejecución de mi decisión de conceder indultos“, lo que derivó en la renuncia de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, y de su jefe de gabinete y principal asesor, Matías Meza-Lopehandía.
“¿Por qué se produjo esta desprolijidad? El Presidente estableció dos criterios para aplicar los indultos: uno que es poder indultar a personas que en el contexto del estallido social que hubiesen cometido delitos y que fruto de ellos estuviesen condenados, y esto es un compromiso que se señaló incluso antes de asumir el cargo (…), ese fue el principal criterio”, explicó, y el segundo criterio era que “en la carpeta de aquellos que estuvieran bajo esa condición se excluyeran personas que tuviesen antecedentes complejos previos al estallido
Sobre esto último, Vallejo señaló que “ese segundo criterio fue el que no se cumplió fruto de una serie de desprolijidades, de las cuales evidentemente se asumieron las responsabilidades políticas (…), porque los filtros se aplican en primera instancia en el Ministerio de Justicia, pero también en última instancia, a propósito de que es una atribución presidencial, de la jefatura de gabinete. Por eso el Presidente toma la decisión luego de detectar efectivamente esta desprolijidad”.
Aunque la ministra recalcó que lo anterior “no dice nada en relación con el componente jurídico-legal de los decretos de indulto”, ya que “una cosa es el incumplimiento de este segundo criterio político que fijó el Presidente, y otra cosa es la legalidad de los decretos, eso no está en cuestión”.
Finalmente, la exparlamentaria acotó que “si el Presidente hubiera tenidos todos los antecedentes a la vista, la situación hubiese sido distinta“.